Hoy doy a recordar

El campo de concentración de Buchenwald fue uno de los más grandes campos de concentración, en territorio alemán. Estuvo en funcionamiento de julio de 1937 hasta abril de 1945 en la colina de Ettersberg, cerca de la ciudad de Weimar.
En total se estima que estuvieron presos unas 250.000 personas procedentes de todos los países de Europa. El número de víctimas se estima en unos 56.000, entre ellos 11.000 judíos.
Tras la apertura por parte del ejército soviético, se empleó como campo de internamiento.
Experimentos médicos

Se realizaron numerosos experimentos médicos en prisioneros. Muchos de ellos murieron a causa de estos experimentos. Entre otros, fueron infectados con tifus para probar sustancias para vacunas. Asimismo, se realizaron pruebas infectando a los prisioneros con la bacteria de la tuberculosis. Dado que los prisioneros vivían hacinados en pequeños espacios, algunas de estas enfermedades con las que se experimentaba se extendieron rápidamente y desembocaron en epidemias que no eran tratadas convenientemente por la administración del campo.
Estos experimentos fueron denunciados durante los Juicios de Núremberg. Entre los acusados figuraba el director del Departamento para la Salud de las Tropas en el Instituto Robert Koch de Berlín, el Dr. Gerhard Rose, por los experimentos con tifus en personas de etnia gitana, así como el Hauptsturmführer de las SS, el Dr. Waldemar Hoven, médico jefe del campo de concentración de Buchenwald.

No hay comentarios:

Publicar un comentario