275: Eutiquiano sucede a Félix I como Papa.
1493: Cristóbal Colón inicia su viaje de regreso a España desde la isla Española, actual ciudad de Santo Domingo de Guzmán, capital de República Dominicana.
1642: en el marco de la Guerra Civil Inglesa, el rey Carlos I de Inglaterra ataca el Parlamento.
1643: Isaac Newton nace
1717: Holanda, Inglaterra y Francia firman la Triple Alianza.
1790: las provincias belgas —a excepción de Luxemburgo— proclaman su independencia.
1797: en Rívoli (Italia) Napoleón Bonaparte derrota a los austriacos.
1805: España y Francia firman un acuerdo de ayuda militar y naval para invadir Gran Bretaña.
1817: en el Paso del Catalán (Uruguay) el general José Gervasio Artigas, creador de la Provincia Oriental (fundamento del actual Uruguay), es derrotado por los portugueses.
1823: en Sevilla, el desbordamiento del río Guadalquivir provoca la inundación total de la ciudad.
1831: las tropas francesas ocupan la ciudad de Orán y se extienden posteriormente por toda Argelia.
1833: Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel II de España en perjuicio de su hermano Carlos María Isidro de Borbón.
1834: en Perú, la guarnición de Lima realiza un golpe de Estado y proclama jefe supremo a Pedro Bermúdez, con lo que se inicia la guerra civil.
1845: en Monterrey (México) se levanta en armas el general Mariano Arista para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna.
1857: en Barcelona se inaugura el trayecto de ferrocarril entre Mataró y Arenys de Mar.
1870: en Buenos Aires, Bartolomé Mitre saca a la venta la primera edición del diario La Nación.
1874: en Zaragoza, los republicanos realizan un levantamiento a causa del golpe de Estado del general Manuel Pavía.
1891: en Chile, el presidente José Manuel Balmaceda dispone la vigencia de la ley de presupuestos del año anterior, sin la aprobación del Congreso.
1882: en Galicia aparece el periódico La Voz de Galicia.
1902: en Barcelona, Felipe Pedrell estrena la ópera Los Pirineos.
1904: en España se crea el primer laboratorio de aeronáutica.
1904: el presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt, dirige un mensaje al Congreso acerca de los hechos de Panamá.
1918: la Unión Soviética reconoce la independencia de Finlandia.
1923: en la URSS, Lenin —en un post scriptum a su testamento— recomienda la destitución de Iósif Stalin.
1932: en la India, la policía británica arresta a Gandhi.
1933: en la costa francesa, un incendio destruye el transatlántico francés Atlantic.
1936: la revista neoyorquina The Billboard publica el primer hit parade del mundo.
1937: en México entra en vigencia el decreto del presidente Lázaro Cárdenas acerca del volcán Citlaltépetl.
1941: la actriz cinematográfica alemana Marlene Dietrich obtiene la nacionalidad estadounidense.
1946: la empresa estadounidense IBM dona a Francisco Franco 109.000 pesetas para que sean repartidas entre las clases más necesitadas de España.
1947: en Alemania aparece el semanario político Der Spiegel.
1948: Birmania obtiene la independencia del Reino Unido.
1951: en Corea, las fuerzas comunistas reconquistan la ciudad de Seúl.
1954: en Estados Unidos, Elvis Presley graba su primer disco.
1958: el satélite artificial soviético Sputnik 1 se desintegra en la atmósfera.
1960: en Europa se crea de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA).
1962: la OEA levanta las sanciones que impuso en 1960 a la República Dominicana.
1964: el papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con Atenágoras (patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia Ortodoxa griega).
1969: en Fez (Marruecos) se firma el tratado donde España devuelve a Marruecos el territorio de Ifni.
1971: Anwar el-Sadat reconoce la presencia militar soviética en Egipto.
1977: las Cortes Españolas aprueban la Ley 17/1977, que permite que los nombres de pila de las personas puedan inscribirse en el Registro Civil en cualquiera de las lenguas españolas.
1978: en Londres es asesinado Said Hammani, representante de la OLP.
1978: en la República Federal Alemana finaliza la investigación sobre el "escándalo Lockheed".
1979: el Sha del Irán abandona Teherán camino del exilio.
1981: en Reino Unido, la policía detiene a Peter Sutcliffe por considerarle sospechoso de ser el "destripador de Yorkshire".
1983: en Kabul (Afganistán) sucede ola de atentados contra las posiciones soviéticas. 30 oficiales afganos asesinados por sus propios soldados.
1984: en el Líbano, el ejército israelí bombardea la región de Baalbek, matando a más de 100 civiles e hiriendo a 400.
1991: en las Naciones Unidas se vota unánimemente una condena a Israel por su tratamiento a los palestinos.
1992: el presidente de los Estados Unidos, George H. W. Bush, anuncia el final del embargo impuesto a Camboya durante 17 años.
1994: en Ginebra se inaugura la Corte de Justicia de la Asociación Europea de Libre Cambio (EFTA).
1996: científicos del CERN anuncian haber obtenido nueve átomos de antihidrógeno, el primer logro en la obtención de antimateria.
1999: uno de los testigos del caso del ciudadano español, condenado a muerte en Estados Unidos, Joaquín José Martínez, reconoce que mintió durante el juicio.
2008: por primera vez en su historia, se cancela el Rally Dakar, por temor a ser víctima de un atentado a su paso por Mauritania.
No hay comentarios:
Publicar un comentario