Primera Guerra mundial: Se cierra el canal de Suez

El año comienza con una ofensiva aliada en el frente occidental en el sector de Artois-Champagne, que no conseguirá ningún cambio significativo en la línea del frente y que finalizará en Marzo en la batalla de Nueve-Chapelle. Mientras, en el frente oriental, los alemanes lanzan una ofensiva contra Varsovia el 31 de Enero, que se materializara en la batalla de Bolimov. Esta batalla será tristemente recordada como la primera en la que los alemanes usaron ataques químicos, aunque debido al viento y a las bajas temperaturas el ataque resulta un fracaso, y el contraataque ruso fue parado en seco por la artillería, así que la cosa resulta en tablas.
El 7 de Febrero tiene lugar la segunda batalla de los Lagos Masurianos. Aunque los alemanes obtienen una rotunda victoria con 56.000 muertos y 100.000 prisioneros con unas bajas propias sensiblemente inferiores, no obtienen grandes resultados al efectuar los rusos un contraataque contra su flanco derecho y ser los austriacos rechazados en Galitzia.
Mientras, se producía el hecho más llamativo de este año, el desembarco de Gallípoli. El 19 de Febrero comenzaban los bombardeos, yendo de fracaso en fracaso y no consiguiendo romper las defensas navales turcas de los estrechos. El 25 de Abril desembarcan los aliados, siendo el contingente más numeroso el Anzac (Australian New Zeeland Corps), que ganará fama inmortal en esta campaña. Los aliados desembarcarán cerca de 100.000 hombres que día tras día vivirán un infierno y no podrán reaccionar lo suficientemente rápido para tomar las posiciones turcas defendidas por las tropas del general alemán Liman y el turco Mustafa Kemal (mas adelante conocido como Ataturk, fundador de la actual Turquía). Esto les da tiempo a los turcos de llevar refuerzos a la península. El resultado es una media de dos batallas importantes al mes hasta el 21 de Agosto, que se produce la de Scimitar Hill, último intento británico de romper el frente. Las operaciones mayores quedan suspendidas y en Diciembre se ordena la evacuación de Gallípoli, el golpe definitivo al Imperio Otomano había fracasado. La operación había sido idea de Churchill, y le había costado su puesto en el gobierno meses antes de la evacuación. No volvería a ser relevante en la política nacional hasta 1940.
Entretanto, en el frente occidental, los alemanes lanzaron su única ofensiva de ese año en el sector del saliente de Ypres. El 22 de Abril los alemanes lanzan el primer ataque efectivo con gas contra las tropas aliadas del saliente. Los ingleses, canadienses y franceses aun discuten el día de hoy el “honor” de ser los primeros gaseados. El 24 de Mayo los alemanes alcanzan sus objetivos con grandes perdidas y el saliente queda reducido.
El 23 de Mayo, ignorando todos los tratados, Italia declara la guerra a las potencias centrales. El 23 de Junio comienza la que será llamada primera batalla del Isonzo, la primera de un total de 12 que a lo largo de toda la guerra tendrán esa zona como escenario. Los italianos lanzarán 4 ofensivas continuadas este año en ese sector, todas acabarán en fracaso.
El 2 de Mayo había comenzado la ofensiva austro-alemana en el sector de Galizia en el frente oriental, como resultado el 4 de Agosto es tomada Varsovia, y el 5 de Septiembre el Zar Nicolás II toma el mando supremo del ejército ruso (para mí que este tío se tenía demasiado creído lo de la monarquía absoluta e infalible por la gracia de Dios).
Y volvemos a donde comenzó todo. El 15 de Octubre Bulgaria entra en la guerra de parte de las potencias centrales. Previamente tropas anglo-francesas habían desembarcado en Salónica el día 3. El ataque conjunto austriaco-germano-búlgaro resulta incontenible para el agotado ejército serbio, que se retira a través de Albania a finales de noviembre, siendo evacuado hacia Corfú para que se recupere. Serbia había caído.

El 3 de Febrero los turcos habían lanzado un ataque para hacerse con el canal de Suez, siendo rechazados. Mientras, en Mesopotamia, tras una serie de victorias, los británicos son detenidos el 22 de Noviembre en la batalla de Cesifonte, cuando ya soñaban con tomar Bagdag, y la cabeza de puente que significaba Basora fue puesta en serio peligro de cara a 1916, pero eso es otro año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario