
Los iniciales ocupantes de la isla Observatorio cumplieron un duro aprendizaje, que años después constituyó un antecedente valioso para las nuevas bases que se fueron levantando sobre la extensión del Sector Antártico.
EL LUGAR
El archipiélago Melchior está formado por islas e islotes en la bahía Dallmann, en los 64ºS y 63ºW.
Fue descubierto por la Expedición Alemana de 1873-74 de Ernest DALLMANN. Este se proponía estudiar las posibilidades pesqueras de la región y efectuó en esa zona importantes descubrimientos geográficos, en especial el de la bahía que lleva su nombre, la que está conectada con el estrecho de Gerlache mediante el canal Schollaert. Esta comunicación sólo fue comprobada por Charcot (1905), que fue el segundo en avistar el archipiélago y lo denominó “ile Melchior” en homenaje al Almirante MELCHIOR, de la armada francesa.
En posteriores expediciones se comprobó que la “ile Melchior” de Charcot, estaba formada por las islas Piedrabuena y Sobral, que componen, junto con otras, el denominado grupo oriental; el grupo occidental está formado por las islas 1º de Mayo, Hermelo, Rodeada, Observatorio y otras islas e islotes. Esta última fue elegida para eregir la base.
La cartografía definitiva del pequeño archipiélago se realizó en el curso de las campañas antárticas argentinas de 1942, 1947 y 1948.
DATOS CLIMÁTICOS
Temperaturas: media anual: -3,6ºC; máxima absoluta (30-ENE-1950) 9,2ºC y la mínima absoluta (09-AGO-1958) -36,6ºC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario