Quien salva siempre a Olivia?

Primer y inolvidable episodio de la serie en este caso con audio Ingles.

Popeye el marino es un famoso personaje de tiras cómicas y de cortometrajes de dibujos animados. Fue creado por Elzie Crisler Segar y apareció por primera vez en la tira cómica Timble Theatre de King Features Syndicate, en la edición del The New York Evening Journal del 17 de enero de 1929.
Su nombre proviene del inglés Pop-eye /pɒpaɪ/ que literalmente significa Ojo saltón, pero que se refiere a su ojo tuerto, término común en los marineros.En la mayoría de sus apariciones, Popeye es caracterizado como un
marinero independiente con una peculiar forma de hablar, músculos de los antebrazos super desarrollados y una omnipresente pipa de caña de maíz en su boca. Tiene el cabello rojo y una prominente quijada. Generalmente es dibujado con su ojo izquierdo de color azul. Jamás se ha revelado cómo perdió el derecho.
Su extraño humor se reparte en una serie de aventuras a lo largo del mundo en las cuales se ha enfrentado a diversos enemigos, siendo el más conocido
Bluto o Brutus. Una de las características más conocidas de este personaje es el consumo de espinacas, las cuales aumentan su fuerza a límites sobrehumanos.
No se sabe con exactitud a qué rama de las fuerzas armadas sirvió Popeye. Aunque nunca se le ha mostrado sirviendo a la marina en ninguna de sus tiras cómicas, las series animadas lo han relacionado con los
Guardacostas de los Estados Unidos (Popeye the Sailor Meets Ali Baba's Forty Thieves de Fleischer Studios), la Armada de los Estados Unidos (cortometrajes producidos por Fleischer/Famous Studios durante la Segunda Guerra Mundial) o la United States Merchant Marine.La primera aparición de Popeye fue el 17 de enero de 1929 como un personaje secundario de la tira cómica de Segar Thimble Theater, la cual era publicada desde 1919 y protagonizada por Olivia Olivo, su hermano Castor Olivo y el novio de ella Ham Gravy. Popeye fue contratado originalmente por Castor y Ham para pilotar el barco que los ayudaría a cazar una gallina mágica. Semanas después, mientras viajaban de vuelta, Popeye recibe un disparo, pero la gallina le otorga fuerza sobrehumana como respuesta a sus cuidados.
El personaje fue adquiriendo mayor popularidad con el paso del tiempo y la tira cómica comenzó a ser publicada por otros
periódicos. Además, Olivia dejó a Ham para convertirse en la nueva novia de Popeye. Castor continuó apareciendo, siempre con aventuras que requerían de la ayuda del marino.
En
1933, Popeye recibió un bebé por correspondencia, al cual adoptó y bautizó Cocoliso. Otros personajes regulares dentro de la tira cómica fueron Pilón, un vividor glotón y amante de las hamburguesas; George W. Geezil, un zapatero barbudo que no se llevaba bien con Pilón; y Eugene the Jeep, un animal amarillo traído de África. Además estaba la Bruja del mar (última bruja sobre la tierra) y Alice the Goon, su secuaz.
La tira cómica presentaba ciertas diferencias con las series animadas. Las historias eran más complejas, con varios personajes que no aparecieron en los dibujos animados (el rey Blozo, por ejemplo). El uso de la
espinaca no era muy habitual y Bluto solo tuvo una aparición. Segar firmaba las primeras tiras cómicas con un cigarrillo, debido a que su apellido era un homófono de "cigar" (cigarrillo en inglés).
Thimble Theater se convirtió en una de las tiras cómicas más populares de King Features durante los
años 30 y continuó siendo publicada durante décadas. Tras la muerte de Segar en 1938, la tira cómica pasó a estar a cargo de varios artistas. En los años 50 fue creado un spin-off titulado Popeye el marino. Debido a la popularidad creciente del personaje, Thimble Theater cambió su nombre a Thimble Theater Starring Popeye en los años 60, y finalmente a Popeye en los años 70.

¿Bluto o Brutus?
El enemigo de Popeye se ha llamado de ambas maneras, pero el nombre correcto es
Bluto, ya que así es como apareció en la tira cómica Timble Theatre. Cuando King Features comenzó a producir cortos para televisión supusieron erróneamente que Bluto había sido creado por los estudios Fleischer y, por lo tanto, el copyright del nombre lo tenía Paramount, por lo que idearon la estratagema legal de cambiar ligeramente al personaje y rebautizarlo "Brutus" (incluso afirmaron que éste era el nombre original del personaje en la tira).Con este nombre el personaje operó durante dos años y a partir de la serie animada The All-New Popeye Hour volvió a llamarse Bluto.

Radio
Popeye y la mayoría de los personajes de la tira cómica protagonizaron un programa de radio de 15 minutos de duración titulado Popeye el marino. El programa fue emitido por tres estaciones diferentes entre 1935 y 1938. Era emitido los días martes, jueves y sábados a las 7:15pm. desde el
10 de septiembre de 1935 hasta el 28 de marzo de 1936 por Red Network de NBC (87 episodios); fue inicialmente auspiciado por Wheatena, un cereal que reemplazaba las espinacas. El anunciador Kelvin Beech cantaba la canción del programa, "Wheatena is his diet / He asks you to try it / With Popeye the sailor man" ("Wheatena es su dieta / Te recomienda probarla / Con Popeye el marino"). Wheatena debía pagar $1.200 dólares por semana a King Features Syndicate.
El programa fue luego emitido los lunes, miércoles y viernes entre las 7:15 y 7:30 p.m. por
WABC, entre el 31 de agosto de 1936 y el 26 de febrero de 1937 (78 episodios). Una vez más, las espinacas estuvieron ausentes. Ahora Popeye cantaba otra canción, "Wheatena's me diet / I ax ya to try it / I'm Popeye the Sailor Man" ("Wheatena es mi dieta / Y te recomiendo probarla / Soy Popeye el marino").La tercera serie fue auspiciada por el fabricante de "Popsicle" tres noches a la semana desde las 6:15pm por CBS entre el 2 de mayo de 1938 y el 29 de julio de 1938. Solo han sido conservados 20 de los 204 episodios producidos por las tres series.
Película
El
director Robert Altman utilizó el personaje en Popeye, una película musical de 1980 protagonizada por Robin Williams como Popeye, Paul Smith como Bluto y Shelley Duvall como Olivia Olivo, con canciones escritas por Harry Nilsson. El guión fue escrito por Jules Feiffer, un fanático de las tiras cómicas originales. La mayoría de los personajes creados por Segar aparecieron en la película, que fue una producción de Paramount Pictures y Walt Disney Productions. Fue la primera película protagonizada por Williams.
Videojuegos
En 1982,
Nintendo creó un videojuego titulado Popeye, el cual estaba basado en los personajes de la serie. El producto fue lanzado como un juego de arcade y tuvo una discreta popularidad. Fue posteriormente trasladado a la computadora personal Commodore 64 y a varias consolas de juego (Intellivision, Atari 2600, ColecoVision, NES y Odyssey2). El objetivo del juego era evitar a Bluto y la Bruja del Mar mientras Popeye recogía corazones, notas musicales, o cartas con la inscripción "help" ("ayuda" en inglés), dependiendo del nivel. Al golpear una lata de espinacas, Popeye tenía la oportunidad de vencer a Bluto durante un periodo de tiempo. En el videojuego aparecieron otros personajes como Pilón y Cocoliso, los cuales no participaban directamente en él. Nintendo recibió cierta resistencia por parte de King Features debido a la creación del videojuego. Parker Brothers creó un juego de mesa basado en el videojuego.
En 1994, Technos Japan creó Popeye: Volume of the Malicious Witch Seahag (Popeye いじわる魔女シーハッグの巻, Popeye: Ijiwaru Majo Shīhaggu no Maki
?) para el Super Famicom japonés. Consistía en un videojuego de aventuras con algunas características de juego de mesa. El juego no fue comercializado en Estados Unidos, pero es posible jugarlo mediante un emulador. Presentaba varios personajes de Thimble Theater. El objetivo del juego era recoger corazones que descongelarían a los amigos de Popeye, los cuales fueron atrapados por la Bruja del Mar mediante un hechizo.
En
1994, Midway (mediante la marca Bally) creó Popeye Saves the Earth, un pinball basado en el personaje.
En 2005, fue creado por
Namco un videojuego para Game Boy Advance titulado Popeye: Rush for Spinach.Espinacas
La referencia a las
espinacas presente en las tiras cómicas y cortometrajes, proviene de un estudio publicado que, debido a un error de imprenta, aseguraba que estas presentaban un alto contenido en hierro. El error fue descubierto en los años 30, pero no fue publicado hasta que T. J. Hamblin escribió sobre ello en el British Medical Journal.
La referencia al vegetal aumentó considerablemente su cifra de ventas hasta tal punto que la ciudad
texana de Crystal City, dedicada originariamente a la producción a gran escala de espinacas, llegó a erigir una estatua a Popeye por haber fomentado su consumo. Existe otra estatua de Popeye en la ciudad natal de Segar, Chester, Illinois, y una tercera en Alma, Arkansas, hogar de Allen Canning, quien comercializa espinacas enlatadas de la marca "Popeye". Hay otra estatua en el parque temático Islands of Adventure de Universal Orlando Resort, debido a que algunas atracciones están basadas en el personaje.
En 2006, cuando fueron accidentalmente vendidas espinacas infectadas con
E. coli, muchos caricaturistas de periódico relacionaron el hecho con el personaje.

Olivia Olivo (llamada también Rosario)
Castor Olivo (hermano de Olivia)
Cole Olivo (padre de Olivia)
Nana Olivo (madre de Olivia)
Ham Gravy (nombre completo Harold Hamgravy, antiguo novio de Olivia)
Popeye
Bruja del Mar
J. Wellington Wimpy (Pilón)
George W. Geezil
Cocoliso
Bluto (Rival de Popeye)
Rey Blozo
Podderick Pappy (padre de Popeye)
Papeye, Pepeye, Pipeye y Pupeye (sobrinos de Popeye)
Eugene the Jeep
Popeye Jr. (creado exclusivamente para la serie
Popeye and Son)

No hay comentarios:

Publicar un comentario