NOVIEMBRE DE 1996
11. Cosme Delclaux Zubiría, de 34 años, hijo del empresario Alvaro Delclaux es secuestrado por ETA cuando se dirige desde su centro de trabajo a una cita. El apellido de los Delclaux, que pertenece a una de las familias financieras e industriales más conocidas de Euskadi, figuraba como posible objetivo de extorsión de la banda terrorista.
14. El Círculo de empresarios vascos declara que el secuestro viene a empeorar una situación insostenible. La Ertzaintza encuentra el vehículo de Cosme Delclaux en una carretera a 5 kilómetros de su trabajo.
17. Miles de ciudadanos piden en toda España a ETA que libere a Ortega Lara y a Delclaux. Este día Ortega Lara cumple diez meses en poder de los terroristas.
23. El ministro de Interior, Jaime Mayor Oreja, transmite a su homológo en el Gobierno vasco, Juan María Atutxa, su malestar por no haber sido informado por la Ertaintza del secuestro. El viceconsejero de Seguridad del Gobierno vasco, Juan Manuel Martiarena, reconoce que no informó del secuestro a Atutxa y a Mayor Oreja por «no interrumpir» la reunión que mantenían en Burgos y por «evitar que la gente se pusiera nerviosa».
27. ETA asume la autoría del secuestro, acción que la propia banda califica de «golpe al corazón de la aristocracia de Neguri» (barrio residencial de lujo).
DICIEMBRE DE 1996
16. El parlamentario de Herri Batasuna, Karmelo Landa, acusa a la «oligarquía negurítica» de haber utilizado a la clase obrera de Euskadi como «algo de usar y tirar». Estas declaraciones las realizó al término de una manifestación convocada por la coalición abertzale en Getxo, barrio donde reside la familia Delclaux. Sus manifestaciones fueron tomadas como una amenaza del sector abertzale.
ENERO DE 1997
8. Izquierda Unida dice que si el Ministerio del Interior permite que la familia de Cosme Delclaux pague el rescate, a cambio debe intentar negociar la libertad del funcionario Ortega Lara.
9. ETA asesina en Madrid de un tiro en la nuca al teniente coronel Jesús Cuesta Abril. Herri Batasuna había anunciado horas antes «un futuro de sufrimiento». El chófer del militar identifica a Ainhoa Múgica como una de las autoras del atentado.
12. El Movimiento Gesto por la Paz recoge firmas para pedir la libertad del joven empresario.
20. El Obispo de San Sebastián, José María Setién pide la libertad inmediata de los secuestrados.
30. ETA asesina en San Sebastián a Eugenio Olaciregui, empleado de un comercio de bicis.
FEBRERO DE 1997
2. Una manifestación multitudinaria en la que se encuentran personalidades del mundo de la política y de la cultura pide la libertad de los dos secuestrados.
10. ETA convierte ese día en una de las jornadas más trágicas del año. Un coche bomba mata a un peluquero de la Base Militar de Armilla en Granada. Horas despúes asesina en Madrid al magistrado del Tribunal Supremo Rafael Martínez Emperador de un tiro en la nuca.
11. Apenas 24 horas después ETA vuelve a asesinar. Mata de un tiro en la nuca a Francisco Arratibel cuando desfilaba en el carnaval de Tolosa. Fue intermediario en el secuestro del empresario Emiliano Revilla y los terroristas le acusaban de haberse quedado con parte del rescate.
17. Muere un Policía Nacional en Bilbao por una trampa bomba colocada por los terroristas en su coche. La explosión ocurrió a escasos metros de un colegio.
MARZO DE 1997
5. El joven Iraultza es absuelto de haber participado en los incidentes callejeros de Elgoibar. El tribunal consideró el testimonio de los ertzainas que le detuvieron como «discutible». Esta medida derivó en fuertes criticas contra el tribunal.
6. Un jurado popular compuesto por ocho mujeres y un hombre decide absolver a Mikel Otegi, que mató a tiros a dos ertzainas, al estimar que no fue dueño de sus actos. La sentencia origina un gran aluvión de reacciones en contra.
7. Todos los partidos y fuerzas sindicales, excepto las organizaciones abertzales, con presencia en el País Vasco valoran como fracaso del MLNV el resultado de la huelga realizada este día por HB en Euskadi. El Gobierno Vasco resalta la gran valentía de la ciudadanía.
8. Los vecinos de Idiazabal obligan a dos concejales de HB a ver un batzoki destrozado por radicales.
10. Dos ertzainas disparan al aire tras un ataque de un grupo numeroso de radicales a su furgón en San Sebastián.
12. La organización terrorista asesina de un tiro en la nuca al psicólogo de la cárcel de Martutene, Francisco Javier Gómez Elosegi. La Policía detiene al asesino a escasos metros del lugar del atentado. La forma de su detención y su posterior interrogatorio se convertirá en los próximos días en objeto de polémica.
16. El entonces fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, acusa por escrito al fiscal Gordillo de propiciar atentados de ETA por su forma de llevar el «caso Lasa y Zabala».
20. En esa fecha se conoce que la familia de Cosme Delclaux podría haber hecho llegar a ETA la primera entrega de dinero por su rescate: 300 millones de pesetas. Se sabe entonces que el rescate pactado por los terroristas asciende a unos 2.000 millones de pesetas.
23. Miles de personas exigen a ETA en San Sebastián que libere inmediata e incondicionalmente a Ortega Lara y Cosme Delclaux.
ABRIL DE 1997
3. El MUNDO publica que la Ertzaintza rechazó una oferta del Ministerio del Interior, que consistía en el reparto del País Vasco en zonas, que serían rastreadas por ertzainas, policías nacionales y guardias civiles, para hacer así más fácil la busca de Ortega y Delclaux.
7. El padre de Cosme Delclaux es hospitalizado aquejado de una dolencia pulmonar provocada por el fuerte estrés que sufre por la falta de noticias de su hijo.
15. El Dalai Lama de visita por Euskadi se entrevista con la familia Delclaux para darla ánimos.
16. Fracasa el intento de asesinar al funcionario de la prisión de Martutene, Juan José Baeza. Un comando le tirotea en el portal de su casa, pero Baeza logra huir después de recibir un tiro en el cuello.
19. El portavoz de la familia Delclaux, Carmelo Renobales, pide el acercamiento de presos de la organización armada a Euskadi.
MAYO DE 1997
3. ETA asesina a un Guardia civil en la localidad de Zierbana, próxima a Bilbao. El agente se encontraba cenando en la barra de un bar acompañado de su esposa.
5. ETA burla la seguridad del cuartel de Araca y vuela el despacho del coronel tras secuestrar a un proveedor e introducirse con su furgoneta en el recinto militar.
16. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, José Antonio Rubalkaba, pide a Mayor Oreja un «gesto» para poner fin al secuestro de Ortega Lara.
18. Presos duros de ETA critican «la bajada de pantalones» de los líderes de HB por pagar las fianzas para salir de la cárcel. EL MUNDO publica que Vera ofreció una negociación a ETA si le ayudaba a seguir en el poder.
21. El ideólogo de ETA, «Txelis», ofrece el fin de la violencia si se reconoce el derecho de autodeterminación
28. La Mesa de HB cambia de criterio y decide acatar la citación recibida para comparecer en el Tribunal Supremo.
30. Se cumplen 500 días del secuestro de Ortega Lara.
JUNIO DE 1997
3. Un funcionario de prisiones halla una bomba bajo su coche en Granada.
6. Se conoce que la familia Delclaux ha pagado ya 800 millones de pesetas, pero ETA pide otros 200 antes de liberar a Cosme. Los terroristas amenazaron con asesinar al secuestrado.
10. ETA intenta asesinar en Bilbao de un tiro en la cabeza al militante socialista Javier Pérez Aja.
JULIO DE 1997
1. A las 01.30 horas, una llamada a Egin informa que Cosme Delclaux ha sido liberado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario