Creado por el dibujante Argentino García Ferre, llego a la tele en la década del 60. Este dibujito fue un autentico clásico en la Argentina, a tal punto que competía y derrotaba en el Raiting a los Cartoons Americanos y al conocido Astroboy. El programa cuenta la vida de un chico pobre que tiene un sombrero tipo galera, pero, al pasar por dentro de este se convierte en un Súper Héroe. Hijitus vivía en un tubo en las afueras de la ciudad de Trulala junto a su fiel perro Pichichus. Entre los personajes también encontramos a Oaki, un pequeño chico hijo de un millonario que tenia dos revólveres dentro de su ropa y estaba enamorado de su vecina de enfrente. También estaba Larguirucho, un personaje que si bien estaba entre los malos muchas veces acompañaba en sus aventuras a Hijitus y Oaki. Y podríamos estar horas nombrando mas personajes como El Boxitracio y La Bruja Cachavacha con su búho. En fin, el mejor Cartoon Argentino que afortunadamente no se ha olvidado, porque en el 2006 volvió a la pantalla para alegrar las mañanas de miles de chicos.
Manuel García Ferré nació en 1929 en Almería, España. En 1947 llegó a Argentina, y la animación era su principal fuente de ingresos, a través de centenares de cortos publicitarios (incluso, el personaje de "Anteojito" junto a su tío "Antifaz", comenzó como una campaña publicitaria más, ya que escalaban el Aconcagua con carpas Cacique, cocinaban con Aceite Cocinero y tomaban mate con yerba Nobleza Gaucha).
En 1952 García Ferré realizó para el semanario infantil Billiken (de Constancio Vigil), su primer comic: Pi Pío, el cual se desarrollaba en un pueblo llamado Villa Leoncia, y donde aparecerían por primera vez Oaky e Hijitus. García Ferré solía agregar el sufijo "itus" al final de los nombres de los personajes como una manera de superar el karma que le provocó los varios años que estudió latín en la escuela. Creó su propia editorial, y, ya en el año 1964, creó la "Revista Anteojito". También hizo una enciclopedia para niños y jóvenes (El Libro Gordo de Petete), y lanzó otras revistas ("Muy Interesante" y "Ser Padres Hoy".
García Ferré realizó, debido al éxito de sus personajes, episodios semanales televisivos de la serie animada "Hijitus", y además otros programas de TV, con diversos personajes, como ser "Calculín y la familia" (1977), "El libro gordo de Petete" (1980) y "El club de Anteojito y Antifaz". Efectuó, además, una serie de largometrajes cinematográficos: "Mil Intentos y un Invento" (1972, reestrenada en 2001 con nueva banda sonora y nuevo título: "Anteojito y Antifaz: Mil Intentos y un Invento", "Las aventuras de Hijitus" (1973), "Petete y Trapito" (1975), "Ico, el caballito valiente" (1981), "Manuelita la tortuga" (1999, reestrenada en 2005, basado en el personaje de María Elena Walsh) y "Corazón, las alegrías de Pantriste" (2000).
No hay comentarios:
Publicar un comentario